Psicopatología del Bloguer

Mi escritorio

La psicopatología del bloguer; ese es un tema del que yo debería saber algo… porque hace tiempo que soy uno de esos. Pegador de textos, armador de historias que me aplacan vaya a saber qué desequilibrio químico en el mate. Y así como yo hay otros, blogueadores oscuros e inéditos. ¿Qué nos impulsa? ¿Qué sentido tiene colgar cosas en la red? Una historia, un pensamiento, un aforismo mal tramado, una venganza sublimada. Al final de cuentas todo será arrasado por la marea diaria. Todo será llevado por esta marea cibernética que fabricamos cada dos minutos. Mañana habrá una historia nueva, algo más reciente, otro video viral. A new trend.

Y así  amontonamos terabytes en servidores mudos que nunca verán la luz del sol. Hay posteadores compulsivos, hay artistas del melodrama, hay plagiarios modestos y otros no tanto. Diatribas y ditirambos. Todo se mezcla y se precipita… ¿Y para qué? Al día siguiente uno espera los comentarios. Revisa las estadísticas. Manda un correo a algún amigo o pega el link en el Facebook. Esa es una movida segura, porque ahí nadie puede poner que no le gustó tu enlace. No hay forma. Podrán ignorar el poste y seguir de largo. Pero nadie va a comentar que lo que escribiste es una mierda. Eso va en contra de la etiqueta del Feisbuk.

Nadie pondrá: escribís tan mal que leerte me hace doler las muelas.

Deberían legislar en contra de una prosa tan cruenta. Cada vez que no escribes la umanidad se benefisia grandemente. Cabrón. Hijo ‘e puta. Bípedo implume.

Un comentario así sería motivo de orgullo. Significaría por lo menos que alguien prestó atención. Y para el narcisismo del bloguer, es mucho peor ser ignorado que ser insultado.

Ahora mismo, yo podría estar escribiendo acerca de cualquier cosa… sobre el nuevo iPhone, o el precio de los bienes raíces, o de la importancia del espacio negativo en diseño gráfico… por ejemplo. Y todos estos son temas interesantes sobre los que tengo algún conocimiento o alguna opinión. Pero no. La pluma del Narciso se curva para escribir acerca de la misma actividad que está realizando: Un blog de medio pelo. Este es otro elemento de la psicopatología, ¿cuántos blogs mencionan la actividad de escribir? ¿Cuántas veces la mencionan? Yo por mi parte, espero que esta sea la última.

El bloguero profesional escribe acerca de un tema particular y usa el blog para vender su último libro. Yo en cambio, escribo acerca de cualquier cosa que se me cruza y me gano el sustento con actividades que solo tangencialmente se relacionan con la escritura. Y aquí entra el último elemento de nuestra psicopatología: la culpa. Porque para escribir le tengo que robar tiempo a mi familia, a mi trabajo, a mis amigos… Y aunque racionalizo y me digo que mantener el blog al día es mejor (y más barato) que hacer terapia; al final del día no puedo librarme del sentimiento de que tendría que haber terminado con la facturación de Julio, o haber salido en bicicleta con mi hijo.

En mi humilde opinión.

9 comentarios sobre “Psicopatología del Bloguer

Agrega el tuyo

  1. Le llaman pseudo-modernismo, y en “ello” se da suprema importancia al destinatario, en vez de al autor, y – en consecuencia – el destinatario del texto se convierte en un autor parcial o total del mismo. Los optimistas pueden ver esto como la democratización de la cultura, los pesimistas apuntan a la banalidad insoportable y la vacuidad de los productos culturales generados (al menos hasta ahora). Yo también he escrito sobre este tema: http://damantigui.wordpress.com/2013/08/13/im-on-the-bus-en y cada vez me aburre más esta absurda psicopatología que mencionas. Y la familia, a fin de cuentas, siempre es más importante. A veces pienso, como consuelo, que cuando falte, siempre podrán leer – la familia – mis posts (cosa que ahora rara vez hacen… :) listos ellos…)

    Un abrazo.

  2. Y esa sensación de entrar en un blog, leer algo que es casi vomitivo de lo malo y ver cómo le adulan al autor o autora hasta casi alcanzar el climax… Di que es peor cuando eso pasa con algo que publicas tú, que sabes que es pura mierda y todos te dicen que qué bueno, que qué genio..

    Coño, que escribes un texto machista, que te apuro y todo darle al botoncito para publicarlo, y nadie tiene huevos para decírtelo a la cara, en fin, me gustó mucho esta entrada, la verdad.

    1. Concuerdo. Una vez encontré un blog tan malo (pero tan malo) que por tres días no pude dejar de leerlo. El autor admitía que lo suyo era muy malo, pero tenía la esperanza de que la persistencia y la práctica… no sé. Desde entonces busco ese blog (no sé por qué no quedó en mis favoritos). En cuanto a lo otro; por ahí me gustaría que alguien venga y diga «¡Coño tío, que esto es una mierda!» y si le quedara tiempo que explicara el por qué.

      1. Mas resulta sumamente incómodo, explicar por qué algo es para tí una mierda, por eso lo que bien dices en la entrada, lo normal es que pases de largo, encima tenemos poca capacidad de aguante, para qué negarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: