Bienvenidos a Gaucho Time

Como diría un gaucho famoso:

Ninguno me hable de penas,

porque yo penado vivo,

y naides se muestre altivo

aunque en el estribo esté:

que suele quedarse a pie

el gaucho mas alvertido.

————–

Junta esperencia en la vida

hasta pa dar y prestar

quien la tiene que pasar

entre sufrimiento y llanto,

porque nada enseña tanto

como el sufrir y el llorar.

A pesar de los años y la distancia, uno no puede evitar identificarse con el gaucho de José Hernandez. Después de más de algunos años de vivir en el extranjero uno se acostumbra a ser extranjero.

Uno aprende el idioma, uno se aprende los lugares y los nombres de las calles. Hasta cierto punto se asimilan costumbres, pero uno nunca deja de ser extranjero. Ni siquiera el regresar a mi tierra natal remediaría esto. Solo se puede regresar a una tierra extraña.

Pero nos fuimos por las ramas. Solo quería explicar por qué uno se identifica con el gaucho de José Hernández, quien a lo largo de su epopeya se convierte en extranjero… primero en el cuartel, luego perseguido por la justicia, después viviendo entre los indios y más tarde de vuelta en la civilización… entre los cristianos.

Me imagino que es un poco por eso que he vuelto a esto de recortar y pegar textos. Con la esperanza de encontrar un lugar que pueda abolir algo de distancia. Compartir unas cuantas ideas, que en definitiva es la única forma de no sentirme extranjero en el fondo de mi propia casa.

Empezaré por compartir unos cuantos libros, películas, escritos… y alguna que otra manía que he ido cultivando con los años. Computadoras, discos duros, software y hardware… redes y sistemas redundantes.

Espero que en el camino se agregue algún lector y que con el tiempo, se sienta como en su casa.

13 comentarios sobre “Bienvenidos a Gaucho Time

Agrega el tuyo

  1. Anoche veía por la tele un documental acerca del movimiento anarquista argentino. Contaba las historias iniciales del mismo allá por los albores del 1900: principios sólidos antiglobalizadores (aunque no tuvieran idea del término en ese entonces), lucha -a veces violenta-, igualdad de géneros, y un profundo sentido de confraternidad, de vencer las fronteras, de que todas las personas somos iguales, de que sin opresores no hay oprimidos. La ausencia de nacionalismo es un pilar de la anarquía. Y coincido, aunque reconozco que no se qué haría sin mate, sin tango, sin un exquisito malbec para el asado.

    Te leía y pensaba que si sos extranjero en EEUU y también te sentís extranjero imaginándote en Mendoza, es que sos muy extraño, pero es paradójico, porque incluso acá, cuando eras menduco, también eras extraño.

    Vos sos extraño en cualquier planeta y eso te hace diferente.

    Sé más anarquista, entonces !!!!!!!!!!!!

    Beso.

    Con mi afecto intacto aunque lo hayas descuidado.

    Stella Maris

  2. Che, Gallego…
    La verdad es que me pegó lo de gaucho time, por que no hace tanto me entere como había sido esto del gaucho aquí en argentina y lo que me quedó es mas o menos así: vienen los europeos y hacen colonia por acá, trayendo lo mejorcito de su raza (presidiarios, violadores, soldados en busca de botines, alguna que otra mujer, curas inquisidores y torturadores, etc) y «mezclan» la raza, o sea violan a originarias de estas tierras y de ahí sale lo que se llama gaucho. Después geniales presidentes como Sarmiento idea una masacre que termine con los indios y con los gauchos también «El gaucho para lo único que sirve es para regar con su sangre la pampa argentina» dijo Sarmiento. El gaucho podía vivir de lo que cazaba y cultivaba en el medio de la pampa. Entonces le obligaron a trabajar para empresas extranjeras o ir a matar indios. Ley de vagancia le decían. De ahí venimos muchos de nosotros.

  3. Che Gallego, me gustaria que me contestaras… o algo así.
    Yo lo que te queria decir es que nosotros estamos asi gracias a que siempre hubieron quienes nos entregaron en bandeja asociando el concepto de progreso al de entrega nacional. Y yo no estoy de acuerdo con Stella Maris en eso de que no hay naciones. Yo creo que el imperio logra dominar al mundo sometiendo las naciones, por eso la liberación es primero nacional y despues social.
    Un abrazote y contestame guacho!!

    1. Loco, no te imaginás cuanto extrañaba estas discusiones.
      Primero que nada, ¿de qué imperio estás hablando? ¿Cuál es ese imperio que logra dominar al mundo?
      Segundo que nada… ¿qué significa eso de liberación nacional y después social? Para mí, estas son ideas un poco en el aire, un poco poliéster, digamos.
      Yo creo que la liberación es personal, y después viene el resto. ¿Qué puedo hacer yo para mejorar mi vida y la de mis seres querido? Y a partir de ahí la cosa se expande, como cuando hechás una piedra en una laguna. ¿Qué puedo hacer yo? No Fidel o el Imperio o el vecino. Es algo personal. Y no se trata de actos heroicos y la mar en coche. Son cosas simples, a veces simplemente un gesto. Pero me bifurco… un placer que hayas puesto en marcha esta dialéctica.
      Un abrazo muy gaucho, che.

  4. No creo conocer al tal Pérez, pero si es que vive en Mendoza es muy probable que sí lo haya visto alguna que otra vez.
    Y se me ocurre la loca idea de que si nos juntáramos los tres en algún lugar del planeta, no importa cuál, ya sea en la «castigada» Argentina, en el «progresista» Estados Unidos o en la patética Inglaterra, abundarían los mates, las discusiones políticas y porque no, las nostalgias y los recuerdos junto con la utópica idea de cambiar al mundo. Y ahí no importaría si sos mendocino, cubana o afroamericano, da igual.

    Coincido con Guille en lo de la liberación personal, para mí más que liberación es revolución, si no empiezo yo… ¿con qué derecho le pido a los demás que lo hagan??

    P.D.: nótese que el adjetivo para Inglaterra no tiene comillitas, jejeje…

    1. Sí, lo conocés al Pérez.
      Él estuvo en esa reunión trasnochada en la casa de la Marcela… en la calle Mitre, reunión que terminó al día siguiente con mate y tortas fritas, ¿te acordás? Cuando te transformaste en una tal Carmelita Descalza y todo el mundo quedó con la boca abierta.
      El Pérez es un titiritero famoso (uno de los que inspiró la historia de las princesas y dragones) y futuro padre. Es un tío que vivió toda su vida como todos nosotros, me imagino, hasta que un día le dijeron que tenía cáncer y empezó a vivir como todos tendríamos que vivir.
      Un beso.
      P.D. Muy sutil eso de las comillitas. Je, je, je… me tomó un rato interpretar.

  5. Hola amigo primero te cuento quete escribí un monton y se me perdió por pelotudo. Bueno, voy a tratar de acordarme el tratado que te escribí.
    Primero pedía disculpas por lo mal expresado ya que no era muy entendible lo que quería decir. Y era que te decía que me copé con lo de los gauchos por que era el ejemplo mas claro de como los gobiernos o el establishmen utilisan las imagenes de sus derrotados en su provecho por que primero los utilizaron de soldados contra los indios y en ese momento eran «gaucho sucio o rotoso» y en otro los exaltaban como la imagen del ser nacional para crear disputas y diferencias con los extranjeros que vinieron a la argentina buscando la america, y surgio el dicho «yo argentino» que fue vuelto a usar en la dictadura militar del 76.
    Como el poder utiliza las imagenes de aquellos que lo pusieron en jaque, y como ejemplo puedo nombrar al Che, a Cristo, a Juana de Arco y tantos otros que no nombro por cuidado al espionaje mundial.
    Y por esta parte de la carta (que era mucho mejor qe esta) te contestaba a tus preguntas:
    1- Venimos de imperio en imperio en la historia del hombre. Sin irnos muy atras los cesares, los reyes, el feudalismo y ahora el capitalismo. En estos momentos los immperios son muchos: yanquis, chinos, rusos, europeos. El poder en la historia lo tuvieron los griegos, romanos, ingleses, franceses, alemanes, sovieticoyanquis, etc.
    Hoy vemos caer al capitalismo con su primer estertor de muerte y nos preguntamos lo que vendrá. Los chinos. Y a pesar de su capitalismo furioso llegará al poder con la hoz y el martillo. Y nosotros no estamos fuera. No somos un lago que crea ondas, por lo menos no somos un lago limpio. Estamos contaminados. Enfermos de capitalismo y aunque nos volvamos tibetanos seguimos dejando morir al resto y por lo tanto a nosotros mismos.
    Mi mujer gritó «decile que hay que ir siempre un paso mas allá de la superación personal»
    Y segundo: voy a ser mas sintetico que antes.
    A mi me gustaría que todo el mundo se ponga de acuerdo y que nadie trabaje para que otro se lleve una ventaja, osea que nadie explote a otro ser. Sin comercio, sin patrones ni empleados, sin asalariados. Pero no creo que los que se benefician con esto lo acepten sin luchar. Entonces veo y creo que primerro hay que lograr que los pobres, los debiles tengan el poder y que la tortilla se vuelva, que los pobres coman pan y los ricos mierda.
    Stella es posible que me conozcas por que yo soy el payaso Fabian de Burbujas y somos muy famosos…
    Salimos en la televisión, en el diario, en las revistas y en el papel higienico. No, en el papel todavia no. Pero vamos a salir. Seguro que con este tipo divino tomaríamos unos mates y nos reiríamos como locos en cualquier lugar del mundo.
    Un abrazo.

    1. Sabés, estaba leyendo tu poste y por ahí me entró una duda. Por ahí soy medio lento para reaccionar y cachar las indirectas. Entonces, recordando las clases de lógica que me inflingieron en el secundario, llegué a la conclusión de que quería romperte la cabeza a patadas, ¡maricón!
      A ver si te explico la silogística:
      El Fabián quiere que los ricos coman mierda.
      Yo soy rico, ergo: el Fabián quiere que yo coma mierda.
      Loco, si querés insultarme por qué no lo hacés cara a cara como Dios manda. ¿Querés que te diga por qué no lo hacés? Porque sos un maricón. Porque no tenés los huevos suficientes… o los suficientes huevos, ¿cuántos te quedaron después de la operación? ¡Marica!
      Si tengo dinero me lo gané a fuerza de trabajar duro, de utilizar mi intelijencia y mi intelesto para progresar y ser alguien en la vida.
      Ya me doy cuenta de que este puto blog no era una buena idea para comenzar.
      Buen día.

      1. Señores, por favor.
        Si no son capaces de mantener un cierto nivel de civilidad educación y cortesía me voy a ver en la obligación (en mi calidad de administrador y moderador de Gaucho Time) de comenzar a… (carraspeo) censurar estos comentarios.
        Señor Pérez, habrá notado que me he tomado la libertad de quitar las mayúsculas de su poste. También habré corregido algún que otro error de puntuación. Nada personal, es solo la fuerza de la costumbre.
        En cuanto a su amigo Guillermo, no le preste mucha atención, él en realidad no tiene mucho dinero sino más bien todo lo contrario.
        Es decir: no tiene ni donde caerse muerto pero le gusta presumir.
        Saludos.

  6. Si, tiene razón señor moderador, no perdamos la compostura, (ya que perdí mis intenciones de pedirle dinero) ya sé que Guillermito es un ermita un poco onanista y muy fabulatoso pero no pienso quedarme sin contestar: Yo tengo un solo huevo y es muy grande. Es un huevón. Así que eso que dijo de marica, señor corregidor de mayúsculas, no se lo permito. Ademas yo me delineo los ojos por que soy payaso, aunque me quede así toda la semana.. y si un poco de rimel nunca viene mal.

  7. Bien.

    Tres hombres me han dejado afuera.

    Uno rico.

    Uno con un huevo menos.

    Y un moderador.

    Cuál de los tres peor.

    Señores: estimo que tendré que explicarles que lo gaucho no se mide por la cantidad de huevos, yo soy bastante «gauchita» en el sentido más amplio que Uds., mis adorables caballeros, le quieran dar a la palabra y les confieso que no tengo ni un huevo ni jamás lo tendré. Sin embargo, he tenido 4 partos, todos naturales, sin anestesia de ningún tipo. Y tuve un marido. También sin anestesia.

    Mi más afectuoso saludo a Uds.

    1. Mi muy estimada.
      Voy a tomar el toro por las astas y voy a poner el poste número 13, ya veo que este blog está plagado de supersticiosos y boludos. Perdón, don moderador.
      En cuanto a las acusaciones de que nos acusa es probable que tengan una cierta base en la realidad. Puede que en nuestros intercambios la hayamos dejado un poco de lado pero no es intencional.
      En cuanto a eso de que usté no tiene huevos, me temo que no puedo estar de acuerdo. Cualquier mujer (sin importar el desbalance hormonal que le haiga proporcionado la naturaleza) tiene más huevos que cualquier prócer de a caballo. Ya sea por propiedad transitiva o posesiva, ellas siempre son más huevonas… Eso del sexo débil es un ardid para despistar.
      Mi humilde opinión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: